Sistemas de Direcciones de Internet
Direcciones IP
Toda computadora conectada a internet (o a cualquier red) posee una identificación única, llamada dirección IP (en inglés, Internet Protocol), la direcciones IP, están compuestas por cuatro combinaciones de números. Los números, también llamados octetos, pueden formar más de cuatro billones de direcciones diferentes. Cada uno de los cuatro octetos tiene una finalidad específica. Los dos primeros grupos se refieren generalmente al país y tipo de red (clases). Este número es un identificador único en el mundo: en conjunto con la hora y la fecha, puede ser utilizado, por ejemplo, por las autoridades, para saber el lugar de origen de una conexión. Un protocolo de red es como un idioma, si dos personas están conversando en idiomas diferentes ninguna entenderá lo que la otra quiere decir. Con las computadoras ocurre una cosa similar, dos computadoras que están conectadas físicamente por una red deben “hablar” el mismo idioma para que una entienda los requisitos de la otra. El protocolo TCP estandariza el cambio de información entre las computadoras y hace posible la comunicación entre ellas. Es el protocolo más conocido actualmente pues es el protocolo standard de Internet. El protocolo TCP contiene las bases para la comunicación de computadoras dentro de una red, pero así como nosotros cuando queremos hablar con una persona tenemos que encontrarla e identificarla, las computadoras de una red también tienen que ser localizadas e identificadas. En este punto entra la dirección IP. La dirección IP identifica a una computadora en una determinada red. A través de la dirección IP sabemos en qué red está la computadora y cuál es la computadora. Es decir verificado a través de un número único para aquella computadora en aquella red específica. Para finalizar, puedo concluir señalando, que las direcciones IP, nos ayudan a encontrar las direcciones de las páginas, y así comprender más acerca de las URL.
Anónimo. (2018). Direcciones IP. 8/11/2018, de Tecnología y Informática Sitio web: https://tecnologia-informatica.com/que-es-direccion-ip/
Sistema de nombre de Domini
Para obtener una información (por ejemplo una página web) contenida en un servidor de Internet, hay que indicar como mínimo la IP del servidor. Cómo nadie desea escribir, ni memorizar números IPs (como 61.122.123.15) para acceder a un recurso de Internet. Es más facil e intuitivo escribir un nombre como "www.google.es" que el IP del servidor. Esta es la principal función del "sistema de nombres de dominio". Los usuarios sólo escribimos nombres significativos y faciles de recordar. El Domain Name System (DNS) es una base de datos distribuida y jerárquica cuya principal fucnión es asignar nombres de dominio a direcciones IP
Un nombre de dominio consiste en dos o más palabras (etiquetas), separadas por puntos. La palabra ubicada más a la derecha se le llama dominio de nivel superior (TLD). Cada palabra a la izquierda especifica una subdivisión o subdominio. La palabra más a la izquierda del dominio suele expresar el nombre arbitrario de una máquina. La longitud máxima total del nombre del dominio no puede exceder los 255 caracteres, aunque en la práctica los nombres de dominio son mucho más cortos.
La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es una organización que coordina ciertas funciones técnicas de Internet como la gestión de DNS y la acreditación de empresas registradoras. Los dominios de nivel superior son aprobados o rechazados por la ICANN.
Los TLDs pueden ser genéricos y territoriales. Por ejemplo:
TLDs Genéricos:
.com - fines comerciales.
.net - infraestructuras de red.
.edu - instituciones educativas y universidades.
.gob - organizaciones gubernamentales.
.mil - organizaciones militares.
.aero - industria del transporte aéreo
.name - para nombres de personas.
.info - información general.
.museum - museos.
.pro - profesionales.
.travel - industrias de turismo y viajes.
Los TDLs territoriales especifican un pais de acuerdo con los códigos ISO de cada país:
TLDs Territoriales:
.es - España.
.tw - Taiwán.
.fr - Francia.
.tv - Tuvalu
Existen otros TDLs que no son aceptados por la ICANN como:
TLDs rechazados:
.wine
.nomad
.socal
.web
.home
Sin embargo, estos dominios no oficiales pueden estar funcionado perfectamente porque hay organismos que mantienen estos nombres, creando una especie de Internet no oficial a la que se puede acceder de diversas maneras.
Comentarios
Publicar un comentario